Contador de visitas

martes, 19 de diciembre de 2017

FELIZ NAVIDAD

   Queremos desearos una FELIZ NAVIDAD y un FELIZ AÑO NUEVO a todos los seguidores de este blog, esperamos que lo paséis muy bien durante estas merecidas vacaciones y que a la vuelta vengamos con renovadas energías para que podáis seguir nuestras experiencias.









Nuestros exploradorex: Antonio Jesús, Juan, Manuel, Irene, Bárbara, Nazaret, Juanma y Clara.
Y ellos mismos os quieren felicitar:

Soy Antonio Jesus quiero daros muchas felicidades a todos los que nos apoyais.

Soy Juan feliz navidad.

Soy Manuel os deseo feliz navidad.

Soy Irene feliz navidad.

Soy Bárbara os deseo una feliz navidad un besito para todos :)

Soy Nazaret os deseo feliz navidad a todos.

Soy Juanma os deseo feliz navidad a los seguidores del blog. 

Soy Clara que paseis una feliz navidad. 


FELIZ NAVIDAD Y PRÓSPERO AÑO NUEVO


domingo, 3 de diciembre de 2017

COMUNIDAD AUTÓNOMA DE CANTABRIA

   Queridos amigos de nuevo nos hemos trasladado a una región del norte de nuestro país para conocerla más a fondo, es de sobra conocido que hemos investigado sus costumbres y características rellenando nuestro guión.

   El autor que hemos escogido en esta ocasión ha sido Gerardo Diego, poeta de la Generación del 27, aunque en esta ocasión hemos escogido dos poemas, ha habido algunos alumnos que se han aprendido "LAS TRES HERMANAS" y otros "LETRILLA DE LA VIRGEN MARÍA ESPERANDO LA NAVIDAD". Un nuevo reto que no ha salido nada mal.




   Para pegar en nuestro gran mapa hemos escogido las Cuevas del Soplao, los bollos preñaos y el Parque de la Naturaleza de Cabárceno, así nos ha quedado.



   Nuestra Presidenta esta semana ha sido Nazaret y nos ha escogido dos vídeos para adentrarnos un poquito más en el interior de esta Comunidad:

https://www.youtube.com/watch?v=f69VqzCxlHM&authuser=0

https://www.youtube.com/watch?v=FwxxzJwXgO4&authuser=0


¡A DISFRUTAR!


lunes, 27 de noviembre de 2017

COMUNIDAD AUTÓNOMA DE CANARIAS

   Esta vez hemos tenido que viajar un poco más lejos y visitar en el Océano Atlántico a nuestras Islas Canarias, cercanas al continente africano. Como siempre hemos conocido muchas de sus peculiaridades a través del guión y lo hemos puesto en común entre toda la clase.

   De nuevo nos hemos acercado a la poesía con Tomás de Iriarte con la poesía "EL BURRITO FLAUTISTA", cada vez nos va saliendo mejor a la hora de recitar la poesía y ya vamos entonando.




   Como elementos característicos de esta turística región hemos escogido las papas arrugas con mojo picón, los alegres carnavales y su monumental Teide.




      La Presidenta en esta ocasión ha sido Irene que nos ha buscado estos magníficos vídeos para conocer más de cerca esta Comunidad:

http://www.youtube.com/watch?v=uGx01gnGxgE&authuser=0

http://www.youtube.com/watch?v=q-tWg1KDn-I&authuser=0


¡A QUE OS ENCANTAN!


sábado, 25 de noviembre de 2017

CUADERNO DE EXPLORADORES

 
   Os presentamos el cuaderno donde semana tras semana el Consejero Secretario de cada Comunidad Autónoma va anotando todo lo que vamos aprendiendo así como las funciones que cada semana va desempeñando cada alumno de la clase, su nombre es el Libro de Actas del Congreso, muy apropiado para el proyecto.





lunes, 20 de noviembre de 2017

COMUNIDAD AUTÓNOMA DE LAS ISLAS BALEARES

   Esta semana hemos cruzado un pequeño charco, parte del Mar Mediterráneo para visitar la Comunidad Autónoma de las Islas Baleares. Nuestro guión semanal lo hemos rellenado, en el que cada vez nos vamos manejando mejor. Esta semana la poesía ha sido de Ramón Llull en la lengua propia de la comunidad, el catalán, titulada "D'ESPERANÇA".



   De las Islas Baleares hemos escogido su famosa ensaimada, una de sus maravillosas calas y la Fiesta des Fonguerons, mirad qué tal ha quedado.



   El Presidente en esta ocasión ha sido Juan y ha encontrado estos vídeos para que conozcamos mejor esta bonita comunidad:

https://www.youtube.com/watch?v=QY6SpEiQoNM&authuser=0

https://www.youtube.com/watch?v=EsQskPmRIuI&authuser=0

ESPERAMOS QUE OS GUSTE

jueves, 16 de noviembre de 2017

PRINCIPADO DE ASTURIAS

   Esta semana nos ha tocado bañarnos en las aguas del Mar Cantábrico, en concreto hemos visitado el Principado de Asturias, hemos seguido nuestro guión y lo hemos puesto en común.

   El poema elegido esta semana tiene una novedad y es que nos lo hemos aprendido en su lengua propia, el asturiano y aunque nos ha costado un poco es un acercamiento a las lenguas propias de nuestro país y ejercitamos nuestra memoria. El autor del poema es Enrique García Rendueles, "NUECHI D'OTOÑO".





   
   De Asturias hemos escogido su traje típico, sus famosas fabes o fabada y unas maravillosas vistas de los Picos de Europa, mirad cómo nos ha quedado.




   En el Principado ha ejercido como presidenta Clara y ha encontrado estos vídeos con los que esperamos que os anime a visitar estas tierras:

https://www.youtube.com/watch?v=HL6aPC5cIYI&authuser=0

https://www.youtube.com/watch?v=bcu2zcBdkCk&authuser=0

SEGURO QUE OS HAN GUSTADO

   

lunes, 13 de noviembre de 2017

COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN

   Seguimos nuestra aventura por España y ahora visitamos Aragón. Hemos cumplimentado el guión conociendo muchas informaciones sobre esta comunidad y hemos puesto en común el trabajo realizado por los distintos equipos.

   El poeta elegido ha sido José Antonio Labordeta, que además de poeta escribió en prosa, fue cantautor, político e hizo programas de televisión. El poema elegido ha sido "SE HACE TARDE".




   

   Hemos elegido como característico de esta comunidad la Basílica del Pilar, el pollo a la pepitoria y las fiesta de la Rompida de la hora en Calanda durante su Semana Santa. Así de colorido ha quedado nuestro mapa.



   En esta comunidad ha ejercido como presidente Antonio Jesús y ha encontrado estos vídeos con los que esperamos que descubráis un poco más esta tierra:

https://www.youtube.com/watch?v=moT7kUK-z-Q&authuser=0

https://www.youtube.com/watch?v=MwHnii_XBJw&authuser=0


¿HABÉIS DISFRUTADO?



jueves, 9 de noviembre de 2017

COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ANDALUCÍA

   La primera Comunidad que hemos visitado ha sido ANDALUCÍA, hemos conocido algunos aspectos o características según el guión elaborado para todas ellas. Cuando terminamos de completar el guión lo hemos puesto en común los distintos equipos para comparar la información recopilada.

   El autor de poesía que hemos conocido ha sido Federico García Lorca y los alumnos se han aprendido la poesía de "El lagarto está llorando".







   Entre todos hemos elegido el salmorejo, La Alhambra y una mujer vestida de flamenca como aspectos singulares de la Comunidad. Estos los hemos sacado y colocado en nuestro mapa.




   Nuestra compañera Bárbara ha sido esta semana la presidenta y ha elegido estos vídeos para dar a conocer a los compañeros las peculiaridades de esta región.

https://www.youtube.com/watch?v=rzes_Sxlr88&authuser=0

https://www.youtube.com/watch?v=fczfOoysit8&authuser=0


ESPERAMOS QUE OS GUSTE

domingo, 5 de noviembre de 2017

NUESTRO TRABAJO

   Nuestro trabajo cada semana se verá organizado según los roles que cada uno tiene que desempeñar en el aula y el guión para investigar las características de cada Comunidad. Todo ese trabajo lo guardaremos en unas carpetas que hemos confeccionado para tal fin.

Estos son nuestros roles:

- Presidente/a de la Comunidad: será el alumno responsable de buscar cada semana un vídeo promocional-turístico de la Comunidad correspondiente.

-Consejero Secretario: tendrá la responsabilidad de trasladar al Libro de Actas del Congreso la tarea realizada cada semana.

- Consejero de Nuevas Tecnologías: será el alumno encargado de distribuir los ordenadores y de encender y apagar el ordenador fijo del aula así como la pizarra digital.

- Consejeros de Logística: serán los alumnos que repartan las carpetas así como el material que se vaya a utilizar, también serán los que realicen las distintas peticiones fuera del aula.

- Consejero de Apoyo: será el alumnos que se encargue de dar apoyo al compañero con movilidad reducida.

- Ciudadanos: estos alumnos descansarán cada semana de ejercer los distintos roles.


El guión a rellenar por cada Comunidad es el siguiente:
      Provincias
      Capital
       Presidente/a
      Estatuto de autonomía
      Día de la Comunidad
      Lengua propia
      Gentilicio
      Patrón o patrona
      Número de habitantes
      Lugares para visitar
       Ríos
       Sierras y montañas
       Fiestas importantes
      Gastronomía
      Personas importantes
      Escudo
      Bandera

       La bandera y el escudo junto a un mapa de la Comunidad se lo proporciono yo para realizarlo individualmente.





ESTAS SON LAS CARPETAS PARA GUARDAR EL TRABAJO
¡GENIALES!



   A continuación os muestro el mapa de España y cada semana cuando acabemos de trabajar en cada Comunidad iremos pegando algunas de las informaciones recopiladas que más nos hayan gustado a través de distintas imágenes.





COMPAÑERA DE VIAJE

   De nuevo nos acompaña este año nuestra inseparable "mascota", una compañera de viaje que estará con nosotros a lo largo de todo el curso. Por aclamación popular se llama Dulce María la Exploradora. Como apreciaréis no le falta detalle.

DULCE MARÍA LA EXPLORADORA



NO SE LE ESCAPARÁ NADA, TIENE PRISMÁTICOS













NO SE PERDERÁ, LLEVA MAPA







 
VERÁ TODO AL DETALLE CON SU LUPA















¡BIENVENIDOS!

   Buenas tardes, ha arrancando un nuevo curso escolar en el CEE "Nuestra Señora de Aguasantas" con un nuevo proyecto "LOS EXPLORADORES" y nuestra clase de Transición a la Vida Adulta también ha comenzado con el suyo "LOS EXPLORADORES VIAJAN POR ESPAÑA".

   Un proyecto nuevo e ilusionante que nos hará recorrer la geografía de nuestro país conociendo algunos aspectos de nuestras Comunidades Autónomas. Hemos empezando conociéndolas en su conjunto y qué es lo que nos une y ahora vamos a conocer las peculiaridades de cada una de ellas, para ello todas las semanas haremos equipos dentro del aula en los que se buscará la información solicitada en un guión único para todas ellas, ejercerán distintos roles cada semana, en la sesión de lengua de los miércoles conoceremos una poesía de un autor de dicha región y el viernes visionaremos los vídeos que cada presidente haya escogido para representar a dicha comunidad. 

   Esperamos que os guste tanto como nos está gustando a nosotros y recordar que viajar es una de las experiencias más fascinantes que puede realizar un ser humano, 

¿QUERÉIS VIAJAR CON NOSOTROS?